´óÏótv

Saltar hacia el contenido principal

Administre su atención contra el cáncer

Ascitis

El abdomen (vientre) está recubierto por una membrana (revestimiento) llamada peritoneo. El peritoneo normalmente produce un líquido llamado líquido peritoneal. Cuando se acumula en el vientre, se llama ascitis y puede crear un abdomen duro e hinchado (distendido). La ascitis causada por el cáncer se llama ascitis maligna.

¿Cuáles son las causas de la ascitis?

En las personas que tienen cáncer, los tumores en el abdomen o a su alrededor pueden causar ascitis. Estos tumores hacen que el peritoneo genere más líquido ascítico, lo que provoca la ascitis.

Debido a su ubicación cerca del peritoneo y el abdomen, la ascitis es más común en los siguientes tipos de cáncer:

  • Cáncer de peritoneo
  • Cáncer de hígado
  • Cáncer de páncreas
  • Cáncer de ovario
  • Cáncer de vejiga
  • Cáncer de estómago
  • Cáncer de colon

Sin embargo, casi todos los casos de ascitis no se deben al cáncer. La causa más común de la ascitis es la cirrosis (enfermedad del hígado). La cirrosis y otros problemas hepáticos pueden provocar cicatrices, lo que disminuye la capacidad del hígado para filtrar la sangre. Con el tiempo, esto puede hacer que se acumule líquido en el hígado y el abdomen.

¿Cuáles son los síntomas de la ascitis?

Muchos de los síntomas suelen aparecer por la presión que ejerce el exceso de líquido en las partes del cuerpo a su alrededor. El signo más común de la ascitis es tener el vientre hinchado y duro. Hay otros síntomas y signos, entre los que se incluyen:

Si el médico piensa que usted podría tener ascitis, por lo general pedirá un análisis del líquido ascítico. La paracentesis diagnóstica es un procedimiento médico en el que se recoge una pequeña cantidad de líquido con una aguja. Para confirmar si la ascitis es maligna, generalmente se hace una prueba de citología que permite ver, con microscopio, si hay células cancerosas en el líquido.

Llame al 911 o vaya a Urgencias en estos casos:

  • Si tiene dificultad para respirar o dolor en el pecho
  • Si nota hinchazón de color rojo, que se siente caliente o de la que sale líquido
  • Si no puede comer durante un día o más
  • Si no puede orinar

Tratamiento de la ascitis

Si la causa de la ascitis es algún tipo de cáncer, tratar el cáncer por lo general alivia la acumulación de líquido. (Para más información sobre los diferentes tipos de tratamientos del cáncer, vea Tipos de tratamiento).

Si la ascitis continúa o el cáncer no puede tratarse, podría realizarse un procedimiento médico llamado paracentesis terapéutica para mejorar los síntomas. Se coloca una aguja en el abdomen para drenar y eliminar el líquido extra. En algunos casos, podrían llegar a extraerse varios litros de líquido a la vez. Sin embargo, si no se trata la causa subyacente, el líquido volverá, por lo general en un par de semanas.

Algunas personas podrían optar por que les pongan un tubo de drenaje o catéter peritoneal. Consiste en un pequeño tubo que se deja puesto en el vientre por el tiempo que sea necesario. El tubo va conectado a una bolsa y se puede drenar en casa con la frecuencia que haga falta, por lo que no es necesario ir a citas médicas ni usar agujas cada vez que hay que sacar líquido.

Consejos para controlar la ascitis

La ascitis puede provocar mucha incomodidad. Estas son algunas cosas que se pueden hacer para controlarla:

  • Evitar o limitar el consumo de sal, que puede hacerle retener líquido y empeorar la hinchazón.
  • Evitar el alcohol, que puede causar hinchazón y afectar el hígado.
  • Consultar con el médico antes de tomar medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE), tales como el ibuprofeno, ya que pueden causar hinchazón y dañar el hígado.

Hable con su médico o equipo oncológico

Si tiene ascitis, es importante que hable con el médico de los síntomas nuevos o que empeoren. Infórmeles en estos casos:

  • Cuando la hinchazón del vientre empeora
  • Si sube más de diez libras (4.5 kilos) en una semana
  • Si tiene fiebre o signos de infección sin motivo aparente

Pregunte a su médico o al equipo de atención oncológica en qué casos debe llamar de inmediato y en cuáles puede esperar a que abran.

side by side logos for American Cancer Society and American Society of Clinical Oncology

Desarrollado por el Consejo Médico Editorial de la American Cancer Society (´óÏótv) con respaldo de la American Society of Clinical Oncology (ASCO).

Bruera E & Dev R. Overview of managing common non-pain symptoms in palliative care. UpToDate. UpToDate Inc; 2023. Updated December 2021. Accessed December 18, 2023. https://www.uptodate.com/contents/overview-of-managing-common-non-pain-symptoms-in-palliative-care

Runyon BA. Evaluation of adults with ascites. UpToDate. UpToDate Inc; 2023. Updated March 2022.  Accessed December 18, 2023. https://www.uptodate.com/contents/evaluation-of-adults-with-ascites

Runyon BA. Malignancy-related ascites. UpToDate. UpToDate Inc; 2023. Updated October 2022. Accessed December 18, 2023. https://www.uptodate.com/contents/malignancy-related-ascites

Smith CC. Clinical manifestations and evaluation of edema in adults. UpToDate. UpToDate Inc; 2023. Updated July 2023. Accessed December 18, 2023. https://www.uptodate.com/contents/clinical-manifestations-and-evaluation-of-edema-in-adults

Sterns RH. Pathophysiology and etiology of edema in adults. UpToDate. UpToDate Inc; 2023. Updated March 2022. Accessed December 18, 2023. https://www.uptodate.com/contents/pathophysiology-and-etiology-of-edema-in-adults

Actualización más reciente: mayo 1, 2024

Nuestra labor es posible gracias a generosos donantes como usted.

Done ahora para que podamos continuar brindando acceso a información crítica sobre el cáncer, recursos y apoyo y así mejorar las vidas de las personas con cáncer y sus familias.